- Visión según la Medicina Occidental.
Alrededor de una de cada 25 personas en nuestro país tiene fibromialgia, una enfermedad de por vida que implica dolor músculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño y deterioro funcional, sin ninguna causa conocida estructural o inflamatoria.
En la fibromialgia, se producen anomalías en el procesamiento del dolor central y la liberación de neurotransmisores incluyendo la serotonina y la noradrenalina. Los factores predisponentes para la enfermedad son el sexo femenino, la ansiedad, un accidente traumático y una infección viral.
Los principales objetivos del tratamiento son reducir los síntomas, mejorar la funcionalidad y ayudar a los pacientes a adaptarse a la enfermedad. Los tratamientos incluyen terapia cognitivo-conductual y medicamentos como analgésicos simples o AINE, tramadol, antidepresivos y antiepilépticos (gabapentina, pregabalina).
- Beneficios de acupuntura ante la Fibromialgia
La Acupuntura tradicional tiene un enfoque holístico de la salud y se refiere a la enfermedad como una señal de que el cuerpo está en desequilibrio. El patrón exacto y el grado de desequilibrio es específico de cada individuo. La Medicina Tradicional China identifica con exactitud el desequilibrio y selecciona el tratamiento más eficaz de forma individualizada, “huyendo” en todo momento de protocolos sistemáticos de tratamiento. La elección de los puntos de acupuntura será específica según las necesidades de cada paciente. La acupuntura tradicional también puede ser empleada como una medida preventiva para fortalecer la constitución y promover el bienestar general.
En general, se cree que la acupuntura puede estimular el sistema nervioso, influyendo en la producción de sustancias de comunicación del cuerpo, como son las hormonas y los neurotransmisores. Los cambios bioquímicos resultantes activan la autorregulación de los sistemas homeostáticos del cuerpo, estimulando sus capacidades de curación natural y su bienestar físico y emocional.
La estimulación de ciertos puntos de acupuntura ha demostrado que actúa en las áreas del cerebro que son conocidas por su capacidad en reducir la sensibilidad al dolor y al estrés. Así como también, la relajación y la “desactivación de la parte del cerebro” que es responsable de la ansiedad. La estimulación de los puntos, puede llevarse a cabo tanto con finas agujas de acupuntura como con la moxibustión, según las necesidades de la paciente.
La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor en pacientes con fibromialgia a través de:
• Alterando la química del cerebro, aumentando los niveles de las endorfinas (1) y neuropéptidos Y (2), y reduciendo los niveles de serotonina (3).
• Aumentando a corto plazo el potencial de unión de los receptores opiáceos mu, en el dolor múltiple y en las regiones de procesamiento sensorial del cerebro (4).
• Estimulación de los nervios situados en los músculos y otros tejidos, lo que conduce a la liberación de endorfinas y otros factores neurohumorales, y cambia el procesamiento del dolor en el cerebro y en la médula espinal (5).
• Reducción de la inflamación, por medio de la promoción de la liberación de los factores vasculares y inmunomoduladores (6).
• Mejorar la rigidez muscular y la movilidad articular mediante el aumento de la microcirculación local (7), que favorece la reducción de la hinchazón.
(1) Deben 2004
(2) Cheng 2009; Lee 2009
(3) Zhou 2008
(4) Harris 2009
(5) Pomeranz 1987, Zhao 2008
(6) Zijlstra 2003, Kavoussi 2007
(7) Komori 2009
Estudios sobre Acupuntura y Fibromialgia
I) Revisiones Sistemáticas:
1) Cao H et al. Traditional Chinese medicine for treatment of Fibromyalgia: A systematic review of randomized controlled trials. Journal of Alternative and Complementary Medicine 2010; 16: 397-409.
Se llegó a la conclusión de que la Medicina Tradicional China (MTC) es eficaz para el tratamiento de la fibromialgia, pero debería de realizarse una investigación más rigurosa y a más largo plazo.
2) Baranowsky J et al. Qualitative Systemic review of randomized controlled trials donde complementary and alternative medicine treatments in fibromyalgia.Rheumatology International 2009; 30: 1- 21.
Los resultados de la acupuntura fueron positivos aliviando los síntomas provocados por la Fibromialgia.
II) Estudios randomizados:
1) Jang ZY et al. Combination of acupuncture, Cupping and medicine for treatment of Fibromyalgia síndrome: a multi-central randomized controlled trial [Artículo in Chinese]. Zhongguo Zhen Jiu 2010; 30: 265-9.
Los investigadores concluyeron que el efecto terapéutico de una combinación de acupuntura, ventosas y amitriptilina en la fibromialgia es superior a la de la acupuntura más ventosas o sólo amitriptilina.
2) Targino RA et al. A randomized controlled trial of acupuncture added to usual treatment for Fibromyalgia. Journal of Rehabilitation Medicine 2008; 40: 582-8.
Los investigadores concluyeron que añadiendo la acupuntura a los tratamientos habituales para la fibromialgia, ésta puede ser beneficiosa para el dolor y la calidad de vida por un período de hasta 3 meses después del final del tratamiento.
3) Martin DP et al. Improvement in Fibromyalgia symptoms with acupuncture: Results of a randomized controlled trial. Mayo Clinic Proceedings 2006; 81: 749-57.
Los investigadores concluyeron que la acupuntura mejoró significativamente los síntomas de la fibromialgia, y que la mejora sintomática no se limitaba al alivio del dolor sino que fué aún más significativa para la fatiga y la ansiedad.